Módulo 3

Diálogo segundo

Etapas del proceso de diálogo social.

2.2 Construcción del espacio de diálogo.

Una vez culminada la fase exploratoria de análisis de la conflictividad, con la identificación de la voluntad de las partes de iniciar un proceso de esta naturaleza, y la definición de los actores que podrían tener poder e influencia en el conflicto y en su gestión, se puede avanzar en la conformación del espacio de diálogo.

Para la construcción del espacio de diálogo se sugiere tener en cuenta los siguientes pasos:

Ver gráfica de pasos

2.2.1. Aspectos preparatorios.

2.2.1.1. Denominar el espacio de diálogo.

Sin importar si se trata de un espacio de diálogo formal o informal, se debe definir un nombre para el espacio de diálogo que refleje su objeto o cobertura, ejemplos: “Mesa Minera del Bajo Cauca Antioqueño” o la “Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional y del Comité del Paro Cívico de Buenaventura”.

2.2.1.2 Definir el objetivo del espacio de diálogo y concertarlo entre las partes.

Resulta fundamental que las partes entiendan y compartan el objetivo del diálogo (Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (s.f.). El objeto del espacio de diálogo deberá orientarse, en principio, al desescalamiento del conflicto a partir de acciones concretas en el corto plazo; desactivar las situaciones generadoras de violencia; acordar las garantías para la protección de los derechos humanos; establecer condiciones mínimas para sentarse en la mesa de diálogo; distensionar las relaciones a través de acciones que promuevan el acercamiento; y construir confianza entre las partes para que, una vez generadas las condiciones necesarias, se pueda avanzar en el diálogo que aborda los asuntos de fondo.

2.2.1.3. Establecer la sede del diálogo.

Se sugiere que los espacios de diálogo se desarrollen en los mismos territorios escenario de los conflictos: en una escuela, la sede parroquial, o las sedes de las juntas de acción comunal u otros lugares en el nivel local, y no sólo en ciudades capitales (Lederach J. P., 2018). Ahora bien, el espacio de diálogo debe garantizar las condiciones de acceso acorde a las necesidades de los actores, así como su seguridad.

2.2.1.4. Definir los mecanismos de convocatoria.

Se debe establecer quiénes son los responsables y cuáles son los canales de comunicación para realizar las convocatorias que pueden adelantarse por correo electrónico, invitación física o llamada telefónica. En este sentido es indispensable tener en cuenta las características geográficas de la población y verificar el acceso a conectividad con la que cuentan quienes serán invitados. Es indispensable garantizar la protección de datos personales de la convocatoria atendiendo situaciones de riesgo que puedan afectar la integridad de los participantes.

2.2.1.5. Establecer los procesos de documentación e información tanto interna, como externa

La mesa de diálogo debe establecer una secretaría técnica que se encargue de documentar las memorias de las sesiones de trabajo, compartir las agendas y las actas con todas las partes, y adoptar las medidas de seguridad para salvaguardar la información. Así mismo, se deber acordar entre las partes los canales de comunicación externos, si se van a emitir comunicados de avances de las negociaciones, saber quiénes estarán a cargo de su elaboración, concertación y emisión al publicarlos.

2.2.2. Convocar a los actores a participar en el espacio de diálogo.

Los actores llamados a participar en un espacio de diálogo se determinan a partir del objetivo que se pretende alcanzar con el mismo. Hay que tener en cuenta el sector con el que se relaciona el conflicto (minero, agrario, energético, ambiental, entre otros), el nivel en el que se espera manejar el diálogo, dependiendo de la naturaleza del conflicto (internacional, nacional, departamental o municipal), y la población involucrada o afectada por el mismo. Como se observa en el modelo de diálogo social de Jean Paul Lederach, se pueden presentar tres niveles de actores en los procesos de diálogo de acuerdo con los tipos de intervención:

(Ver siguiente gráfica)

Por lo anterior, es preciso analizar los resultados de la matriz de actores y de relaciones construida en la etapa exploratoria, con el fin de identificar aquellos que tienen injerencia en el conflicto. En este punto se debe revisar la participación de las entidades del estado como actores claves, que por sus funciones derivadas del marco normativo, deben tener asiento en el espacio; los líderes y lideresas sociales, y procesos organizativos que representan a la ciudadanía o se han visto afectados, directa o indirectamente, por el conflicto; ministerio público como garante de los derechos humanos; líderes y lideresas sectoriales; organismos internacionales; académicos o sectores religiosos. Para tal efecto se recomienda:

Ver gráfica Nivel de participación de los actores

2.2.2.1. Identificar y convocar a las autoridades.

Identificar qué autoridades del nivel municipal, departamental o nacional deberían participar en el espacio de diálogo por ser parte directa del conflicto o por ser relevantes para su gestión, dadas sus obligaciones, competencias legales y experiencia previa. Asimismo, asegurar su interés legítimo en participar del proceso.

2.2.2.2. Identificar y convocar a las organizaciones de la sociedad civil y validar su legitimidad.

Es indispensable entrar en contacto con los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que son parte, representan un colectivo o se ven afectados, directa o indirectamente, por el conflicto. En este punto es preciso dar alcance a las personas que tienen reconocimiento y/o autoridad legítima en el territorio y que pueden jugar un rol positivo en la gestión del conflicto.

Es recomendable verificar y validar la legitimidad de los representantes en el espacio, por cuanto adelantar diálogos con actores que no cuentan con esta legitimidad o representatividad puede ser un obstáculo en el proceso, esto puede afectar la confianza entre las partes y eventualmente exacerbar el conflicto.

2.2.2.3. Identificar y convocar a las mujeres que sean parte del conflicto o se hayan visto afectadas por el mismo atendiendo la perspectiva de enfoque diferencial.

Históricamente, dada nuestra cultura patriarcal, hay mayor participación y representación de los hombres en los escenarios de diálogo social, la representación de las mujeres es baja y en riesgo de ser excluidas las personas LGBTIQ+1 de los escenarios de diálogo.

Por otra parte, se observa que existen desigualdades en la participación de la población campesina, quienes de acuerdo con la Directiva 007 de 2019 de la PGN y la Sentencia C-077 de 2017 de la Corte Constitucional, son sujetos de especial protección constitucional dado que han sido vulnerados y discriminados históricamente. Desde un enfoque inter-seccional se puede concluir que la exclusión en la participación es mayor si se trata de mujeres campesinas, mujeres indígenas o mujeres afrocolombianas2.

  1. Tanto en el ámbito local como mundial. Las mujeres tienen poca representación. Esta realidad contrasta con su indudable ca- pacidad como líderes y agentes de cambio, y su derecho a participar por igual en la gobernanza democrática- Onu https:// www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation
  2. Todo ello a pesar del rol de las mujeres campesinas, las mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes lideran y participan en procesos organizativos para evitar la sobreexplotación del medio ambiente, mantener y defender sus territorios ancestrales, conservar los usos y costumbres tradicionales, evitar que sus hijos e hijas sean reclutados por actores armados ilegales, desarrollar actividades agrícolas y comerciales en pequeña escala para el auto sostenimiento de sus familias y comunidades. Auto 098 de 2013 de la Corte

En este contexto y referente a la conformación de los espacios de diálogo que se orientan a diseñar normas, estrategias, políticas y programas en todos los temas que afectan la vida de los campesinos, o cuando el objeto de un conflicto social se relaciona, por ejemplo, con la economía familiar, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, el acceso y uso de la tierra, el acceso a los medios de producción, créditos, subsidios, asistencia técnica, fortalecimiento productivo, y desarrollo integral de los servicios del estado en las zonas rurales, entre otros factores que afecten al campesinado, es preciso respaldar el liderazgo y participación individual y colectiva de las mujeres, de manera que puedan expresar sus opiniones y saberes sobre las decisiones que les afectan y sobre las causas o afectaciones diferenciadas que han tenido en un conflicto para la garantía de sus derechos y los de su comunidad.

En el marco de los espacios de diálogo es indispensable integrar la perspectiva o enfoque diferencial, ya que así se garantiza un valor agregado y la confluencia de ideas, visiones y realidades diversas que enriquecen la conversación. Sin embargo, debe darse claridad frente al mismo y valorar la importancia de contar con esta variable en las diferentes etapas del proceso.

La vinculación de perspectivas o enfoques diferenciados para garantizar la integralidad de las discusiones debe medirse, es decir, identificar su uso y apropiación en el espacio. Si se encuentra limitado o es inexistente se debe adelantar un ejercicio que permita reconocer ese enfoque diferenciado, valorar su importancia para la discusión y transmitirlo a los diferentes actores del espacio.

Como se ha indicado, valorar y tener en cuenta la participación de las mujeres, con especial atención a las que trabajan y habitan el campo, y las pertenecientes a otras poblaciones objetivo en los espacios de diálogo social, permitirá:

  • Identificar las necesidades específicas de las mujeres en las distintas poblaciones objetivo.
  • Prever metas y alternativas hacia la gestión del conflicto con una visión integral.
  • Establecer un acuerdo entre las mujeres en diferentes poblaciones objetivo para unificar propuestas que enriquezcan y aporten una visión global de la gestión y transformación de conflictos.
  • Contar con propuestas independientes y ajustadas a las necesidades
  • Desarrollar un relacionamiento efectivo de las lideresas sociales con las instituciones locales y nacionales, capaz de desarrollar una agenda de las mujeres en diferentes poblaciones objetivo que nutran el debate frente a la transformación del conficto.
  • Considerar metas con las que se vean representadas.

 

2.2.2.4. Identificar y convocar a los representantes o autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, afrocolombianos o Rom que son parte del conflicto y se han visto afectados por este.

De acuerdo con la naturaleza social, cultural y territorial del conflicto se pueden determinar las partes intervinientes. Para el caso de las autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, afrocolombianos o Rom, es importante no perder de vista que los eventuales conflictos pueden tener ocurrencia al interior de sus organizaciones o frente a otros actores sociales como son los casos de los conflictos de campesinos con colonos, grupos armados ilegales o empresas, y aquellos que tienen lugar por la garantía de sus derechos colectivos frente a las instituciones nacionales o territoriales. Estos fenómenos asociados al conflicto pueden ser vistos de forma individual o conexos a otros conflictos en los cuales tendrán consecuencias directas o indirectas.

Para aquellos conflictos que tienen el potencial de afectar los derechos étnico-territoriales de los pueblos indígenas o afrocolombianos, uno de los escenarios de diálogo social preventivos es la consulta previa.

La consulta previa es un derecho fundamental de titularidad colectiva, que se fundamenta en el Convenio 169 de la OIT y que ampara a las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rom, reconocido y protegido por el ordenamiento constitucional y, en consecuencia, exigible judicialmente, (Ministerio del Interior, 2015)

Mediante este derecho el Estado garantiza a las autoridades representativas de los pueblos étnicos la participación y el acceso a la información sobre los proyectos, obras o actividades, que se pretendan realizar en su territorio, siempre y cuando sean susceptibles de afectarles de manera directa y específica. Busca identificar los impactos en la garantía de sus derechos colectivos, sus prácticas comunitarias, las medidas de mitigación o compensación del impacto por afectaciones directas o indirectas, y pretende la integridad étnica, cultural, social y económica de los pueblos indígenas y tribales que habitan en el territorio nacional (Ministerio del Interior, 2021).

Respecto a los espacios de diálogo intra-étnicos e inter-étnicos se dispone de instancias o escenarios propios del ejercicio de su autonomía que caracterizan sus formas de organización socio cultural. Disponen de mecanismos y tradiciones orientadas hacia la gestión, resolución y transformación de conflictos a nivel interno y la articulación con otras formas de justicia y procesos de diálogo con el fin de aportar sus conocimientos y experiencias en la construcción de consensos y en el desarrollo de los espacios de diálogo como en el caso de conflictos interétnicos o con otros actores.

Por otra parte, en relación con el Estado, existen otros espacios de diálogo para la atención y prevención de vulneraciones a los derechos humanos, derivados del marco normativo como son:

  • El Espacio Nacional de Consulta Previa de las medidas legislativas y administrativas de carácter general, susceptibles de afectar directamente a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Este espacio se creó bajo Decreto Número 1372 de 2018 y tiene por objeto servir de instancia de diálogo e interlocución entre los pueblos y el Gobierno Nacional para adelantar las diferentes etapas de la consulta previa de las medidas legislativas y administrativas de carácter general, susceptibles de afectar directamente a dichas Su finalidad es llegar a acuerdos o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. El proceso incluye una etapa de pre-consulta, de consulta previa, de protocolización y de seguimiento.
  • Comisión Nacional de Derechos Humanos de los pueblos indígenas. Creada por Decreto 1396 de Esta Comisión presidida por el ministro del interior y en la que participan las organizaciones indígenas de segundo nivel como la ONIC, La OPIAC y al CIT tiene como objeto velar por la prevención de violaciones graves a los derechos humanos e infracciones al DIH, velar por la protección de los derechos humanos, en especial, de los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad, impulsar y hacer seguimiento a las investigaciones penales y disciplinarias que se lleven a cabo en relación con las violaciones graves de los derechos humanos de los indígenas, y desarrollar un programa especial de atención de indígenas víctimas de la violencia. Hace parte de esta comisión el Ministerio Publico.

    * Comisión Nacional de Territorios (CNT) y la Mesa Permanente de Concertación Nacional con los Pueblos y Organizaciones Indígenas, creadas mediante Decreto 1397 de 1996. La Comisión Nacional de Territorios Indígenas está adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y tiene por objeto atender las necesidades de las comunidades indígenas para la constitución, ampliación, reestructuración y saneamiento de resguardos y/o reservas indígenas. Por su parte, la Mesa Permanente de Concertación Nacional con los Pueblos y Organizaciones Indígenas tiene por objeto concertar entre éstos y el Estado todas las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos, y evaluar la ejecución de la política indígena del Estado.

    2.2.3. Definir el rol que jugará cada actor en el espacio de diálogo.

    Todos los actores claves (institucionalidad nacional, regional y municipal; organizaciones de la sociedad civil; ministerio público; academia; sector privado) vinculados a un espacio de diálogo, asumirán su rol, a partir de la naturaleza del conflicto y su participación previa en el mismo.

    Al respecto Christopher Mitchell (1996), define los siguientes tipos de roles:

    Ver gráfica Roles y funciones

    Módulo 3: Diálogo segundo - 2.2 Construcción del espacio de diálogo.

    Loading...