Módulo 1
Diálogo segundo
Marco conceptual en materia de diálogo social
2.3. Tipos de espacio de diálogo social
Los espacios de diálogo social pueden tener diversas características.
2.3.1. De acuerdo con el número de partes involucradas
El espacio en el que participa, por ejemplo, una empresa y las comunidades puede denominarse como un diálogo bipartito. También existen escenarios de diálogo tripartito como lo son las mesas de concertación laboral en las que participa el Estado, los empre- sarios y los sindicatos, o los diálogos multiactor, que pueden presentarse en escenarios como la consulta previa en la que participan diversos actores representados por poblaciones étnicas, ministerios, órganos de control, empresa privada, organismos internacionales, entre otros.
2.3.2. De acuerdo con su origen
Los conflictos también pueden identificarse de acuerdo con su origen, es decir, si se han constituido como respuesta a un mandato constitucional o legal, o conformado de forma ad hoc. Lo anterior, permite analizar si se trata de espacios de diálogo formales o no formales.
2.3.3. De acuerdo con el momento en que se encuentra el conflicto
Bajo esta forma los espacios de diálogo se pueden clasificar entre espacios de administración, de resolución, y de prevención y/o transformación (Programa de capacitación en gestión de conflictos sociales para gobiernos locales), acorde al momento en que se encuentra el conflicto como se puede observar en el siguiente gráfico.
2.3.4. De acuerdo a su objetivo
2.3.4.1 Diálogo social para la administración de la conflictividad
Este tipo de espacio de diálogo se enfoca en las manifestaciones del conflicto social (crisis en la mayoría de los casos) y en cómo buscar acuerdos en el corto plazo para que las partes o actores no den continuidad a la conducta o estrategia de confrontación, enfrentamiento o agresión mutua (Programa de capacitación en gestión de conflictos sociales para gobiernos locales). Este tipo de espacio de diálogo:
- Busca contener los comportamientos negativos de las diferentes partes con el propósito de evitar la continuidad o escalonamiento del conflicto.
- Procura trabajar en el corto plazo y sobre las manifestaciones de los conflictos sociales con el objetivo de iniciar procesos de tregua o cese de las hostilidades para, posteriormente, con el desescalamiento del conflicto social, iniciar otros procesos de análisis y solución de Este tipo de intervención de corto plazo puede lograr que las partes o actores se comprometan a no continuar con las conductas negativas, sin embargo, mientras las causas del conflicto social se mantengan el proceso de intervención se termina desgastando en el mediano plazo y el conflicto social tiende a emerger con más dureza debido a la frustración de las partes.
Como se puede observar, este tipo de diálogo tiene como objetivo controlar la conducta de las partes, sin que esto implique procesos profundos de transformación del conflicto social.
Es así como en este tipo de diálogo debe utilizarse para desescalar la crisis hacia un proceso de diálogo constructivo de resolución o transformación del conflicto social, a partir de los siguientes elementos:
- Gestos de confianza para ir reconstruyendo o recondu- ciendo el proceso poco a
- Trabajar voluntades, moviendo a las partes o actores de una situación de crisis hacia un proceso con condiciones adecuadas para el diálogo.
- Sentar las condiciones para buscar consensos en el mediano plazo.
2.3.4.2. Diálogo para la resolución del conflicto social
Esta perspectiva de intervención:
- Se enfoca sobre el objeto del conflicto social que se están disputando las partes o actores del conflicto y no necesariamente en sus manifestaciones.
- Busca desarrollar acuerdos para el mediano plazo
- Las partes o actores se concentran en la problemática inmediata y buscan poner fin al conflicto social tal como se conoce y se expresa en el contexto que les afecta directamente.
- La resolución del conflicto social en el mediano plazo puede ser un buen primer paso para fortalecer la confianza en las partes y en los actores, en el proceso y en la capacidad para manejar el conflicto social, para que, en un segundo momento, puedan dedicarse a trabajar la problemática estructural que lo está provocando.
2.3.4.3. Diálogo social con enfoque preventivo y /o transformador
Esta perspectiva de intervención:
- Busca impactar y lograr cambios en las estructuras y en las relaciones económicas, políticas, sociales y medioambientales.
- Se enfoca en desarrollar políticas, planes, programas y acciones sectoriales o poblacionales, dirigidas a priorizar las intervenciones sociales del Estado con el fin de garantizar condiciones de vida digna para la población, evitando el surgimiento o escalamiento de una conflictividad social y brindando garantías para su no repetición.
- No responde a una urgencia, se desarrolla en procesos de largo plazo, con tiempos predefinidos, por ejemplo, acorde al ciclo de planeación municipal, departamental o nacional, o acorde a los tiempos de trámite legislativo.
Algunos ejemplos de este tipo de espacios de diálogo social de carácter preventivo son:
Consejos Territoriales de Planeación (CTP)
Los CTP son instancias territoriales de planeación, creadas por disposición constitucional (artículo 340 de la CN)11, y conformadas por sectores económicos, sociales, ecológicos, educativos, culturales y comunitarios, que junto con el Consejo Nacional, constituyen el Sistema Nacional de Planeación.
Esta instancia garantiza la participación ciudadana para incidir en el contenido de los planes de desarrollo a partir de fijar las prioridades y necesidades de las comunidades, de forma que se oriente la inversión del gobierno municipal.
Los artículos 39 y 40 de la ley 152 de 1994 establecen las funciones y tiempos del diálogo indicando las obligaciones de la administración municipal y del CTP.
Consejos Municipales de Política Social
Un segundo espacio de participación, son los Consejos Municipales de Política Social reglamentados mediante el Decreto 003 de 2011, que tienen por objeto servir de instancia de consulta para analizar, investigar, asesorar, conceptuar y concertar sobre la toma de decisiones para la implementación de la política social de los municipios y la garantía de los derechos individuales y colectivos de la población.
Este escenario está conformado por el alcalde y las secretarías de despacho que tienen funciones sociales, constituyéndose en un ejercicio amplio de diálogo en el ámbito local, cuyo efecto es la incidencia en la implementación efectiva de las políticas públicas.
Los dos escenarios en mención representan modelos de diálogo social con carácter preventivo en el que se desarrollan iniciativas y acciones que dan respuesta a los problemáticas sociales de forma anticipada a un posible escalonamiento del conflicto o conflictividad.
Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL)
La Comisión es un escenario tripartito conformado por empleadores, trabajadores y gobierno12. Entre las funciones de la CPCPSL, se encuentran: fomentar las buenas relaciones laborales; contribuir a la solución de los conflictos colectivos de trabajo; fijar de manera concertada la política salarial, el salario mínimo de carácter general, y diseñar planes estratégicos sobre asuntos de bienestar de los trabajadores; capacitación laboral; creación de empleo; mejoramiento de la producción; garantía de los derechos de la mujer, del menor trabajador y de otros trabajadores vulnerables; y velar por la garantía de los derechos sindicales entre otras.
La agenda de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, se define de manera periódica por los mandantes de la Comisión.
Espacios de diálogo para la prevención y atención a las víctimas del conflicto armado
En materia de espacios de diálogo relacionados con la atención y prevención de violaciones a los derechos humanos, existen escenarios de participación como son las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas (Art. 151 Decreto-ley 4635 de 2011) conformadas tanto a nivel nacional, como departamental y municipal.13
Por otra parte, con el fin de atender los municipios con mayores afectaciones derivadas del conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, se vienen desarrollando espacios de diálogo social a nivel local entre el Estado y las comunidades para la construcción e implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET. Bajo el liderazgo de la Agencia para la Renovación del Territorio, que tienen por objeto la transformación integral del ámbito rural a 10 años, se ponen en marcha con mayor celeridad los instrumentos de la Reforma Rural Integral, contenidos en el Acuerdo de Paz suscrito en 2016 con las FARC.
Los PDET se constituyen en un escenario privilegiado de diálogo social, con el apoyo del sector privado y la cooperación internacional, para la atención por parte del Estado a las principales demandas de las comunidades y etnias respecto a los servicios esenciales.
Este análisis preliminar de algunos de los espacios de diálogo preventivo no pretende ser taxativo, sino ilustrar que existe multiplicidad de escenarios a nivel nacional, regional y local que tienen como objetivo el fomento de la participación ciudadana para la prevención de las conflictividades o para brindar garantías de no repetición a conflictos preexistentes.