Módulo 2

Diálogo segundo

Etapas para la identificación y caracterización de las conflictividades sociales a nivel territorial

2.3 Etapa 3. Fase de análisis de la información y elaboración de la ficha final de caracterización de la conflictividad territorial

Producto de las entrevistas individuales y los grupos focales, se deberá redactar el documento final que explique los siguientes aspectos de la conflictividad objeto de análisis.
El contenido final de la ficha de caracterización de la conflictividad territorial debe contener los siguientes apartes:

2.3.1. El espacio o área de influencia de la conflictividad.

Es un factor fundamental que permite delimitar geográficamente un punto de referencia que puede estar asociado a un barrio, a una o varias veredas, un municipio, departamento o región. Como se indica en el Modulo 1, la dimensión del espacio es un aspecto esencial al ser el principal elemento objetivo que determina el lugar de ocurrencia, y a su vez, quienes podrían ser las autoridades territoriales competentes.

2.3.2. El objeto de la conflictividad.

En este apartado se debe explicar cuál es el objeto de disputa con fundamento en los aportes y validación hecha por cada una de las partes del conflicto en la fase cualitativa. Se sugiere que el análisis de la información aportada por cada una de las partes se haga a través de un ejercicio riguroso, como se explicó en el marco conceptual del Módulo 1. El análisis del conflicto puede quedar incompleto si este se centra solo en los aspectos objetivos visibles y/o en las manifestaciones del mismo, se deben tener en cuenta también los aspectos subjetivos y los aspectos subyacentes o presuntas causas que le dieron origen.

2.3.3. Los actores

Bajo el acápite de los actores se deben establecer dos aspectos, primero, analizar las partes del conflicto y en segunda instancia, analizar los demás actores que tienen poder o influencia en el conflicto como se señala a continuación:

2.3.3.1. Análisis de las partes del conflicto

 

Se debe realizar una descripción de cada una de las partes del conflicto y sus intereses, acorde a lo narrado por cada uno de ellos en la fase cualitativa. En este ya no debemos referirnos a la presencia municipal de la institucionalidad, de la sociedad civil, de los organismos internacionales o de los actores armados en forma genérica, sino en forma específica, respecto a aquellos que tienen relación directa con la conflictividad objeto de análisis.

 Por ejemplo, si se trata de una conflictividad relacionada con la ampliación del hospital municipal, los actores institucionales serán el alcalde, el secretario de salud municipal o departamental, el director del hospital o el ministro de salud. Si se trata de un conflicto por falta de vías, entonces será el o la alcalde/sa, el secretario/a de planeación, el secretario/a de obras, entre otros.

Al referirse a las organizaciones de la sociedad civil, se debe indicar el actor específico que hace parte del conflicto, por ejemplo, la junta de acción comunal de una vereda, la asociación de productores de cacao de una vereda, un cabildo del resguardo indígena, es decir, el nombre legal o como se auto reconozca la organización social o comunitaria.

Cuando nos referimos a las empresas, por ejemplo, si se trata de un conflicto por contratación de mano de obra local en el sector minero energético o de hidrocarburos, se debe hacer referencia a las empresas comprometidas específicamente en el conflicto no al sector en general.

Igual sucederá respecto a otro tipo de actores. Es decir en este capítulo el análisis debe orientarse hacia la denominación específica del grupo u organismo que hace parte del conflicto.

2.3.3.2. Análisis de los actores relacionados con el conflicto

En segunda instancia debe presentarse en el documento final, el plano cartesiano construido en la fase cualitativa, indicando el poder e importancia de cada actor que hace parte del conflicto y los otros intervinientes que pueden influir por sus facultades legales y políticas, por su capacidad de daño o por su interés como mediadores o facilitadores. En el eje horizontal, el eje de afinidad se debe indicar si dicho actor es afín o no a los intereses de las comunidades. Y en el eje vertical se deberá ubicar el poder e importancia del actor.

Dentro de cada cuadrante se debe ubicar el símbolo y el nombre de la institución u organización. El análisis de los resultados se debe hacer por cada fila, columna y recuadro, buscando relaciones entre los diferentes actores.

Una vez presentado el plano cartesiano se deben explicar las conclusiones, detallando qué autoridades o terceros estarían en mayor o menor capacidad de facilitar el diálogo, promover una gestión del conflicto, y la potencialidad de impacto que tienen sobre el proceso.

2.3.4. Evolución del conflicto social

Como lo mencionamos en el Módulo 1 – Marco Conceptual de la Caja de Herramientas, los conflictos sociales no son lineales en la medida en que no evolucionan de una manera constante. Acorde a lo narrado por las partes del conflicto en la etapa cualitativa, se debe indicar cuál ha sido la evolución del conflicto, si el mismo se encuentra en una etapa de latencia, emergencia, escalamiento, estancamiento, o negociación, a pesar de que estas no se manifiesten de manera cronológica tal como se observa en la siguiente tabla:

Además de establecer en qué etapa se encuentra el conflicto, se debe determinar si se ha avanzado o no en el desarrollo de espacios de diálogo.
Para la redacción de este aparte final del diagnóstico se sugiere dar seguimiento a las siguientes variables.

Variables Variables Sub variables
Evolución
del conflicto
social.

Etapa en que se encuentra el conflicto

Caracterización de la etapa en la que se encuentra cada conflicto, acorde a la caracterización conceptual de latencia, emergencia; escalamiento, estancamiento y negociación. Así mismo se deberá establecer para cada etapa del conflicto las acciones colectivas que se han desarrollado, es decir, si se han producido acciones jurídicas como tutelas, acciones populares y colectivas, si se han realizado marchas, plantones, recolección y entrega de firmas, huelgas, paros, en ejercicio del derecho a la participación y de la libertad de manifestación, y finalmente si algunos de ellos han desencadenado en vías de hecho como son tomas, revueltas o motines.

Se deberá determinar si los mismos han sido gestionados por la vía pacífica y negociada o mediante el uso de la fuerza.

Espacios de transformación:

En este apartado se analizarán los espacios de diálogo o concertación que se hayan implementado, si han sido formales institucionales o informales; el rol que ha jugado cada uno de los actores en dicho espacio de diálogo, el nivel de participación de las mujeres en los mismos, sus avances o retrocesos en la gestión del conflicto y si se han formulado medidas o acciones para la transformación del conflicto. Para el caso de comunidades étnicas se establecerá si se ha aplicado el mecanismo de consulta previa como espacio de diálogo. Para el análisis de los espacios de diálogo se sugiere el modelo propuesto en el Tercer Módulo de nuestra Caja de herramientas.

Seguimiento y evaluación:

Finalmente, si ya se adoptaron algunos acuerdos, se deberá establecer cuáles han sido y si se cuenta con una metodología para el seguimiento y evaluación del cumplimiento de lo pactado. Para ello se sugiere tener en cuenta el modelo de seguimiento de acuerdos formulado en el Cuarto Módulo de la caja de herramientas.

2.3.5. Afectación del conflicto o de los conflictos

La identificación de las afectaciones generadas por los conflictos sociales debe hacer parte integral de su caracterización. 

Por afectación se entienden los perjuicios derivados de un conflicto social a nivel poblacional, familiar, laboral, comunitario, educativo, ambiental y de los activos sociales (redes o confianza), y productivos o de la infraestructura del territorio con enfoque diferencial étnico, de género y territorial. Dependiendo de la naturaleza de la afectación, nivel de intensidad o magnitud, podrá ser referenciado por los actores con una carga importante de subjetividad.

Para el caso del conflicto armado se debe incluir en este apartado el análisis de las manifestaciones de posibles daños causados por los actores armados no estatales del conflicto y grupos armados de delincuencia organizada GAI y GDO, que pueden estar relacionados con hechos presuntamente vulneratorios de los derechos humanos como son: los homicidios, Violencias Basadas en Género, desplazamientos forzados, secuestros, reclutamiento forzado y atentados terroristas, que permiten tener una lectura de la dinámica del control territorial.

Ejercicios para la acción

Conclusiones

Como has podido observar a lo largo de este capítulo es posible formular hipótesis de riesgo de conflictividades latentes o identificar conflictividades manifiestas, a partir de una adecuada lectura del contexto.

Para una completa caracterización de los conflictos identificados, no basta con obtener información de fuentes secundarias se debe profundizar con las partes del conflicto, y demás grupos de interés para validar los datos recaudados y profundizar sobre el contexto territorial, con el fin de identificar los factores objetivos y subjetivos, tomando como referencia lo sugerido en el marco conceptual estudiado del Módulo 1, y las directrices e instrumentos señalados en el presente Módulo.

El análisis temprano de las conflictividades sociales presentes en el territorio le permitirá a los actores claves identificar los espacios de participación a nivel poblacional o sectorial idóneos para gestionar las temáticas y necesidades que están generando conflictos, tomar la decisión de crear o gestionar espacios de diálogo para conflictividades manifiestas con el fin de acercar a las partes, tramitar las diferencias de forma pacífica y definir acciones para la transformación.

Por su parte, a las comunidades, la construcción del diagnóstico de las conflictividades sociales en el territorio les permitirá realizar labores de incidencia mediante el uso de los diversos mecanismos de participación, generando mecanismos de interlocución con diferentes actores sociales.

Te invitamos a leer el Tercer Módulo de la Caja de Herramientas en el que encontrarás la metodología para realizar un adecuado diagnóstico de los espacios de diálogo social existentes y la metodología para establecer nuevos escenarios de participación, evitando el escalamiento de los conflictos y el uso de mecanismos violentos que afecten los derechos ciudadanos.

Módulo 2: Diálogo segundo - 2.3 - Etapa 3. Fase de análisis de la información y elaboración de la ficha final de caracterización de la conflictividad territorial

Loading...